KVM Servidores Privados Virtuales Linux
-
KVM 8
$48.00/mes -
- 160 GB Espacio en Disco
- 5000 GB Tráfico Mensual
8192 MB RAM 4 CPU Núcleo(s) - Ilimitado Dominios Alojados
- AlmaLinux/CentOS/Debian/Ubuntu
- » Todas las Características
- Comprar
-
KVM 4
$24.00/mes -
- 80 GB Espacio en Disco
- 4000 GB Tráfico Mensual
4096 MB RAM 2 CPU Núcleo(s) - Ilimitado Dominios Alojados
- AlmaLinux/CentOS/Debian/Ubuntu
- » Todas las Características
- Comprar
-
KVM 2
$12.00/mes -
- 40 GB Espacio en Disco
- 2000 GB Tráfico Mensual
2048 MB RAM 1 CPU Núcleo(s) - Ilimitado Dominios Alojados
- AlmaLinux/CentOS/Debian/Ubuntu
- » Todas las Características
- Comprar
-
KVM 1
$6.00/mes -
- 20 GB Espacio en Disco
- 1000 GB Tráfico Mensual
1024 MB RAM 1 CPU Núcleo(s) - Ilimitado Dominios Alojados
- AlmaLinux/CentOS/Debian/Ubuntu
- » Todas las Características
- Comprar
Innovación tecnológica de virtualización
Sin software de virtualización extra
La característica más provechosa en que se apoya el sistema de virtualización KVM consiste en la compilación en el interior del SO del servidor físico, eliminando la necesidad de cualquier nivel de virtualización adicional. En breve, digamos que ya no se tiene que buscar un programa informático adicional que se sitúe entre el servidor host y las máquinas virtuales creadas. Lo que también ayuda a eliminar el papel de punto único de fallo de la capa de virtualización. Todo esto resulta en Servidores Privados Virtuales KVM de desempeño mucho más alto y estabilidad considerablemente mejor en comparación con otros Servidores Privados Virtuales.
Una utilización de los recursos considerablemente mejor
Asignaciones de servidor a su plena disposición
Con la eliminación de la sobrecarga que equivale a la presencia de un nivel de virtualización adicional a través del cual va todo el tráfico de datos hacia la unidad de servidor principal, los Servidores Privados Virtuales KVM pueden gozar de un algoritmo de explotar los recursos del servidor considerablemente mejor. Los pasos de la virtualización KVM se caracterizan por una integración directa en el kernel del sistema operacional del host, lo que significa que todos los Servidores Privados Virtuales se comunican con el hardware del servidor en forma directa. La menor redundancia en la comunicación equivale a un rendimiento en condiciones reales mucho más rápido frente a los demás sistemas virtualizadores.
Un control absoluto cuando se trata del sistema operativo
Plena libertad de subir el SO que quiera
Una limitación de los Servidores Privados Virtuales, vs. los servidores dedicados, es el sistema operativo en sí – en la mayoría de los casos usted queda limitado a la lista de sistemas operativos que existen en el sistema del proveedor. Cuando dispone de un Servidor Privado Virtual KVM, no obstante, tiene la opción – en gran medida - instalar cada uno de los SOs que sea compatible con las capacidades del servidor o la configuración de hardware del servidor madre. Lo que es viable que se ha conseguido gracias al método único de virtualización KVM. KVM se incorpora directamente en el sistema operativo del servidor, garantizando un diálogo sin mediaciones entre las máquinas guest y el host físico, sin la necesidad de una capa de comunicación adicional, que forma parte de varias soluciones de virtualización alternativas.
- Centro de Datos de EEUU
-
Centro de Datos de EEUU
Steadfast, Chicago, IL